Jugando con las palabras:
Una puerta a la lectura en el Colegio Metodista Robert Johnson
Con mucha alegría y entusiasmo, los alumnos de los niveles de kinder de nuestro colegio dieron a conocer a sus familias la mágica manera de aprender a leer en la que han estado trabajando a través de juegos, una iniciativa que volvió a implementarse con éxito tras haber estado en pausa desde 2019. “Nuestro objetivo es simple pero transformador: queremos que los niños y niñas se enamoren de la lectura, aprendan a soñar con los libros y reconozcan que, a través del juego, pueden desarrollar habilidades esenciales para su futuro”, expresó el director Luis Zúñiga.
Desde agosto, los estudiantes han participado activamente de esta estrategia acompañados de sus familias y la comunidad educativa. El programa combina juegos de rincones y estaciones de trabajo que cuentan con materiales diseñados por el equipo docente en colaboración con los propios niños. “Este enfoque lúdico y concreto les ha permitido desarrollar habilidades lingüísticas, comprensión lectora y confianza en sí mismos. Buscábamos que los niños se encantaran con la lectura y hoy estamos felices porque muchos de ellos ya han comenzado a leer”, comentó muy orgullosa la educadora de Kinder B, Paulina Piñones.
Formando lectores para la vida
Este proyecto de silabario, método de enseñanza basado en la descomposición de palabras por sílabas, es liderado por el profesor del colegio Henrique Oyarzo y busca que los pequeños no solamente aprendan a leer, sino que también construyan una relación cercana y significativa con la lectura. “El tío Henrique ha sido un pilar fundamental en esta iniciativa. Su compromiso con los niños y niñas, junto al apoyo constante de las familias, ha sido clave para el éxito de este programa”, destacó la educadora.
Con tres niveles de Kinder y un total de 96 estudiantes involucrados, la estrategia ha demostrado ser un éxito rotundo. Pero este es solo el comienzo, ya que el proyecto continuará acompañando a los estudiantes hasta cuarto básico, con la esperanza de que, al llegar a quinto, ya sean amantes de la lectura. “Como país, necesitamos fomentar la lectura, porque leer nos permite soñar, viajar, conocer y desarrollarnos. Eso es lo que buscamos: formar lectores para la vida”, enfatizó el director.
Compartimos y celebramos los logros de nuestros pequeños estudiantes, quienes con entusiasmo y dedicación participaron de esta celebración de aprendizaje, demostrando que aprender puede ser una experiencia alegre y significativa. Esta estrategia no solo fortalece sus habilidades, sino que también inspira un amor por los libros que seguramente los acompañará por siempre.
¡Felicitamos a los estudiantes, familias y docentes que hacen posible este hermoso proyecto!